C.A La Fábrica Nacional de Cementos S.A.C.A (FNC) es una empresa socialista comprometida con la producción y comercialización de cemento y concreto, material estratégico para la construcción de la más alta calidad. Se cuenta entre las seis filiales de la Corporación Socialista del Cemento (CSC), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para Industria y Producción Nacional.
Es la más antigua en el mercado, por lo que la respalda una historia con buena reputación ante los proveedores y consumidores. Cada una de sus plantas posee características propias a nivel productivo que la diferencia de las demás filiales.
Emplea a más de 1.195 trabajadores y trabajadoras calificados, capaces de adaptarse a los cambios de manera rápida y efectiva, para que esta empresa mantenga su nivel de excelencia, en aras de ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes.
Además, nuestro sentido de pertenencia nos conduce a ser socialmente responsables y mantener un rol activo en las comunidades a nivel nacional, promoviendo y fortaleciendo la conciencia, valores y corresponsabilidad en la conservación del medio ambiente.
Las estrategias empleadas por la empresa están traducidas en el incremento de la productividad, el fortalecimiento del sistema de comercialización y mercadeo del rubro, la definición de prioridades de abastecimiento interno y la articulación de la política comercial al desarrollo industrial con el objetivo general de contribuir eficientemente con la soberanía económica.
C.A Fábrica Nacional de Cemento S.A.C.A |
||
Oficina Principal |
||
División de Cemento | División de Concreto | Canteras |
1. Planta Ocumare del Tuy | 1. Planta San Antonio | 1. Cantera San Bernardo |
2. Logística y Transporte | 2. Planta Charallave | 2. Cantera El Melero |
3. Centro de Distribución La Urbina | 3. Planta Guatire | 3. Cantera Mume |
4. Planta Los Teques | ||
5. Planta Tiuna | ||
6. Planta Cura | ||
7. Planta Cagua | ||
- Misión:
Producir cemento y concreto premezclado con criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad y sustentabilidad, garantizando los procesos formativos integrales y continuos del talento humano para la adopción de técnicas y tecnologías que disminuyan el impacto ambiental y humanicen el proceso de trabajo, en defensa de la independencia y soberanía nacional, económica y tecnológica sobre los recursos naturales, siguiendo los lineamientos del Plan de la Patria; promover el apoyo y la cooperación con las comunidades y el fortalecimiento de la industrialización del sector construcción, en atención a la satisfacción de las necesidades de la Gran Misión Vivienda Venezuela y de infraestructura, sobre las bases de una SOCIEDAD SOCIALISTA. - Visión:
Ser una organización de producción de cemento y concreto premezclado eco-socialista, basada en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que promocione el desarrollo de tecnologías propias e innovadoras, que proteja y defienda la soberanía del Estado sobre los recursos naturales, para el beneficio supremo de nuestro pueblo, según lo establecido en el Plan de la Patria, y partiendo de los valores de integración, integridad, equidad, excelencia y transparencia. bajo el modelo de gestión eficiente y productivo, sustentable, cónsono con el ESTADO SOCIALISTA.
- Valores:
– Ética
– Integridad
– Equidad
– Servicio
– Excelencia
– Solidaridad
– Honestidad
– Responsabilidad
– Transparencia
- Breve reseña histórica
Constituida el 23 de Noviembre de 1907, por el Ing. Alberto Smith, la Compañía Anónima Fábrica Nacional de Cementos (FNC), inició sus operaciones en La Vega, cuando la capital de Venezuela apenas comenzaba su desarrollo urbanístico, con una producción de 50 sacos diarios. Para 1916, Carlos Delfino adquirió el 75% del capital e impulsó la fabricación con la moderna tecnología del momento.
De sus plantas salieron pilares y columnas de importantes edificaciones nacionales.En noviembre de 1944, se funda la Compañía Anónima Cementos Táchira, hoy conocida como Planta Táchira. Por su parte, los trabajos de construcción de la Planta Ocumare del Tuy –otro pilar fundamental de FNC- se iniciaron a finales de la década del sesenta, fábrica que entró en plena operación el primero de julio de 1970.En 1994, el Grupo Lafarge adquiere la mayoría de los activos de Cementos La Vega, Cementos Táchira, Planta Ocumare- y posteriormente compró Premex (ahora División Concretos y Agregados), productora y comercializadora de agregados y concreto premezclado.
Por la necesidad estratégica de nacionalizar la industria del cemento, el 18 de junio de 2008, las compañías con capital privado y principales productoras del material estratégico para la construcción: Cemex (México), Holcim (Suiza) y Lafarge (Francia), son declaradas de utilidad pública y de interés social mediante la publicación de la Gaceta Oficial N° 5886 del Decreto, Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de las Empresas Productora de Cemento.
Esta medida fue anunciada el 03 de abril de 2008, en cadena nacional de Radio y Televisión por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, debido a que estas cementeras, cumplen actividades estratégicas para el desarrollo de la Nación, y la situación de desabastecimiento del mercado interno, afectó varias obras públicas y planes de vivienda del gobierno.Para finales del 2007, el déficit de cemento en el mercado interno venezolano alcanzaba el 42% de la demanda, mientras las empresas destinaban más de 50% de su producción a la exportación.
El 18 de agosto, fecha en que venció el plazo, se concreta la nacionalización de empresas cementeras que operan en territorio venezolano, para dará mayor impulso a la construcción de viviendas en Venezuela.
Posteriormente, el 28 de julio de 2009 se crea la Corporación Socialista del Cemento, S.A. (CSC), como empresa del Estado, según el Decreto N0 6.824, de fecha 21 de julio de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N0 39.229. Actualmente está adscrita al Ministerio del Poder Popular la Industria y Producción Nacional.
- Directorio
Director General
Tcnel. Argenis Juvenal Hernández Solórzano |
Gerente General de Planta Ocumare
Cap. Francisco Ramírez
|
Adjunta al Director General
Lic. Odalys Lara
|
Gerente de Operaciones
Ing. Oscar Scola
|
Unidad de Auditoría Interna (E)
Lic. Ayle Galindo
|
Gerente de Canteras
Ing. Eliezer Quintero
|
Consultor Jurídico
Abg. José Luis Modesto
|
Gerencia de Logística y Transporte
SG2° Juan Pablo Diniz
|
Oficina de Atención al ciudadano
Abg. Cruz Fariñas
|
Gerente de Concreto
Ing. Dilwar Torres
|
Gerente de Relaciones Institucionales (E)
Lic. Carlos Franco
|
Adjunto Operaciones de Concreto
Ing. Hengelberg Linares |
Gerente General de Administración y Finanzas
Lic. Digna Torrealba
|
|
Gerente de Compras
T.S.U Yorangel Castillo
|
|
Gerente de Tesorería
Lic. Rafael Mena
|
|
Gerente de Contabilidad
Lic. Carlos Medina
|
|
Gerente de Servicio Generales
Lic. Raquel Ascanio
|
|
Gerente General de Recursos Humanos (E)
Lic. Carlos Medina
|
|
Gerente de Planificación y Presupuesto
Luisana Pereira
|
|
Gerente de Comercialización
Ing. Yenni Álvarez
|
|
Gerente de Bienes Públicos
Lic. Flor Terrones
|
|
Gerente de Tecnología e Información
Lic. Yennifer García
|
|
Gerente de Proyectos
Ing. Nixcy Soteldo
|
|
Gerente de Seguridad Física
Sgto. Sup. GNB Manuel Lor
|
|
Gerente de Gestión Ambiental
Ing. Nixcy Soteldo
|